Geografía
Vilcabamba tiene una superficie de 23.000 km cuadrados.
Se trata de una orografía muy accidentada, con valles, quebradas, praderas, cumbres, punas, etc. y por tanto, cuenta con toda una diversidad de pisos ecológicos en función de la altitud (entre 1.500 y 5.000 metros). Esta diversidad de altitudes crea diversos ecosistemas:
- Ceja de selva, en las zonas bajas, con un clima y unos condicionantes y problemas propios de selva tropical.
- Sierra andina, que comprende la mayoría de su superficie, con un clima y unos condicionantes mucho más agresivos, con temporadas de lluvia (diciembre-abril) y de intensas heladas (mayo-agosto).
El Distrito está recorrido por el río Vilcabamba y sus múltiples afluentes, que discurren entre montañas y valles configurando un paisaje espectacular. Todo el Distrito está recorrido por una gran multitud de ríos, riachuelos y manantiales, cuyo cauce crece considerablemente en época de lluvias.
Los centros poblados más importantes del Distrito se encuentran muy dispersos, no sobrepasando los 500 habitantes ninguno de ellos: Paltaybamba, Oyara, Yupanca, Lucma, Pucyura, Huancacalle, Ccayara, Vilcabamba la Nueva, a los que se accede en coche, y Pampaconas, Chancavine, Espíritu Pampa, Arma, Choquetira, Accobamba, Amaybamba, Pacaybamba, Incahuasi, San Martín, Ccarco, San Fernando, etc. a los que se accede a pié o caballo por caminos de herradura.
