El Distrito de Vilcabamba

  • Imprimir

La totalidad de la población de Vilcabamba es atendida por el Ministerio de Salud, del que dependen todos los recursos sanitarios. Una mínima parte (con trabajos asalariados y contrato) tiene Seguridad Social.

La asistencia sanitaria no es gratuita. Las tarifas varían, desde los tres soles (algo menos de un euro.) que cuesta una consulta médica, treinta soles (8 euros) de un parto domiciliario hasta los 50 soles ( 13 euros.) de una autopsia por imposición legal. Esto supone una barrera importante para la mayoría de la población, aunque las personas indigentes son atendidas igualmente.

Estos ingresos, no son para el personal, sino que es el recurso del que disponen en el Centro de Salud para el mantenimiento y mejora de todas las instalaciones sanitarias, averías, material, gasolina para la moto, postas sanitarias, etc.

Los medicamentos tampoco son gratuitos. En Vilcabamba no hay farmacia, y las medicinas se venden en el propio Centro de Salud.

El Distrito de Vilcabamba cuenta con un centro de salud en Pucyura y siete postas de salud.

El Centro de Salud de Pucyura es el Centro centinela y de referencia de todo el Distrito, a una distancia de 85 Km. de Quillabamba por camino de tierra (tres horas en todoterreno). La zona es uno de los principales lugares de intervención del proyecto de LABANOU SOLIDIARIA..

Funciona como Centro de Salud desde el año 1993 y cuenta con una superficie de 450 m. cuadrados, de los cuales la superficie construida es de 200 m aproximadamente. Se trata de un edificio de una sola planta, con muros de adobe con revestimiento de yeso y techo de calamina.

Dispone de agua entubada (no potable) proveniente de reservorio y eliminación de excretas a un pozo ciego. Tiene luz eléctrica y una placa solar para alimentar una batería y una radio.

Cuenta una sala de recepción y espera, un consultorio de medicina, otro de enfermería, un consultorio para la o el obstetriz y una habitación con tres camas para hospitalización. Asimismo se ha dispuesto un ambiente para farmacia, una sala de curas, un almacén, un pequeño cuarto para laboratorio, con un microscopio y el cuarto para la radio, manera en que se comunican con las postas y hospital.

Hay un edificio anexo para residencia del personal sanitario en muy mal estado.

Dispone de una moto para los desplazamientos a lugares accesibles, aunque hay dificultades para costear la gasolina. En la actualidad no hay ambulancia.