|
|
Hola Visitante,
Empezamos una nueva etapa en Labañou Solidaria. Queremos mejorar la comunicación con las personas socias y colaboradoras y para eso hemos pensado en el envío de un boletín electrónico bimensual (entendemos que esta periodicidad estimula la lectura y además no satura a las personas que lo reciben) para que podáis ser partícipes de lo que sucede aquí y en Vilcabamba. Creemos que vuestra fidelidad merece que conozcáis con más asiduidad el verdadero valor de vuestras aportaciones y los cambios positivos que gracias a éstas se siguen produciendo en Vilcabamba
|
|
|
|
NOTICIAS
- Fruto de la colaboración con un equipo de investigación de la Universidade da Coruña y la Oficina de Cooperación y Voluntariado de la UDC este mes han visitado Vilcabamba varios profesionales, estudiantes y docentes coruñeses para el estudiar la viabilidad de un sistema de depuración de aguas residuales con biofiltros naturales. Como sabéis muchos de los que habéis estado allí la vida del distrito sigue girando en torno al curso del río como fuente de vida por lo que encontrar un sistema sostenible que lo proteja no puede traer más que beneficios para sus propios habitantes como para el planeta. En Labañou Solidaria esperamos ansiosos el resultado y conclusiones del estudio para así poder comenzar a plantear su efectiva puesta en marcha en el poblado de Lucma, junto a la creación de un centro de educación medioambiental en el 2012.

- En Vilcabamba la estación húmeda ha sido especialmente perjudicial este año. Las lluvias torrenciales han arrasado la carretera que une el distrito con otras poblaciones y mercados de los que se abastece. Por lo que nos ha hecho saber nuestro técnico en el terreno, las autoridades se han visto obligadas a llevar alimentos para la población a través de helicópteros ante el dramatismo de la situación. A día de hoy la casa de Labañou Solidaria en Pucyura está sirviendo a la comunidad y la municipalidad como centro logístico durante la emergencia. A pesar de lo dramático de la situación vuestra colaboración ha sido vital para muchas familias. Como sabréis hace ya un tiempo que nuestro técnico ha estado enseñando a diversas familias de Vilcabamba como explotar y diversificar sus huertos familiares (chacras) para mejorar tanto su soberanía alimentaria como su nutrición. Este proyecto a pesar de su bajo coste tiene una gran aceptación y demanda y ha permitido que muchas familias se hayan enfrentado a una situación de emergencia y extrema precariedad sin la vulnerabilidad de hace años. A pesar de que el Ayuntamiento de A Coruña ha financiado una pequeña parte del proyecto vuestra colaboración para la adquisición de semillas y la contratación del técnico en terreno, ha sido literalmente vital para muchos vilcacabambinos y vilcabambinas. Dada su potencialidad para mejorar la vida de muchas personas ante sucesos que se repiten cada año en esas jóvenes montañas, y cuando éstos no se suceden dado su impacto en la autosuficiencia y autonomía de estas familias esperamos seguir contando con vuestra colaboración para que sean cada vez más familias las que se beneficien.

|
|
|
|
ACTIVIDADES
Otro año más se celebrará la tan esperada Sardiñada Solidaria en Labañou con la colaboración de la Asociación de Vecinos de Labañou. Tendrá lugar en la zona de las viviendas del Carmen, detrás del Centro de Salud el sábado 9 de julio a partir de las 20:00 hrs, y como siempre estará amenizada con música y baile. Allí podremos degustar unas sabrosas sardinas, cachelos y pan de brona regado con buen vino y como novedad un delicioso café de Comercio Justo.

|
|
|
|