Comunicaciones

Para acceder al Distrito de Vilcabamba la única vía de comunicación es una carretera de 200 Km., que comunica Cuzco con Quillabamba, capital de la provincia de La Convención, asfaltada durante un primer tramo de 50 Km. hasta Ollantaytambo, y luego pista de tierra hasta Quillabamba, después de superar los 4.000 metros de altitud de Puerto Málaga.

Este viaje precisa ocho horas de vehículo todoterreno, o doce horas en los autobuses de línea regular. Se trata de una pista con derrumbes muy frecuentes y que queda cerrada por las lluvias y la nieve en muchas ocasiones durante la temporada de lluvias.

Una vez en Quillabamba, a una altitud de 1000 m y clima tropical, se debe tomar la carretera que accede a Pucyura, a 3.000 m de altitud, donde se encuentra el Centro de Salud del Distrito de Vilcabamba.

Este viaje precisa de tres horas más en todoterreno, y cinco en la "combi" (pequeñas camionetas de transporte público).

La pista hasta Pucyura que finaliza unos 20 Km. más allá, en Vilcabamba la Nueva, es la única existente en todo el Distrito.

La catástrofe provocada por las lluvias torrenciales del fenómeno meteorológico de "El Niño" en Febrero de 1998, además de hacer desaparecer varios poblados, destruyó de forma irrecuperable toda la vía férrea de vía estrecha que, siguiendo el curso del río Urubamba, comunicaba Cuzco con Quillabamba, pasando por Machu Picchu. Además, todos los puentes que existían entre la central hidroeléctrica del Machu Picchu y la propia Quillabamba fueron arrasados, entre ellos el de Chaullay, que incrementa en casi cien kilómetros el recorrido necesario para acceder al Distrito de Vilcabamba, con el consiguiente encarecimiento de todos los suministros de los productos de la Provincia, especialmente el café.

La línea telefónica llega hasta Chaullay, a cincuenta Km de distancia de Pucyura, aunque en los últimos años la situación ha mejorado y dos o tres casas de la zona ya cuentan con telefonía privada de uso comunitario.

El Centro de Salud de Pucyura está equipado con una emisora de radio con la que se puede comunicar con Quillabamba y, solamente en condiciones muy favorables, con Cuzco.