Organización Comunitaria

Autoridades locales:

El Ayuntamiento está en Pucyura, aunque la capital histórica del distrito está en Lucma. El Alcalde ó Alcaldesa es elegido/a en los comicios municipales.

La Agencia municipal es una autoridad importante dentro de la jurisdición, está encargada de otorgar constancias de nacimiento y defunción; realizar peritajes por daños ocasionados; ejecutar las cobranzas de los sitiajes para la caja municipal.

El Gobernador o gobernadora del Distrito y los Tenientes Gobernadores, también elegidos/as por sufragio universal son los y las representantes políticos de las comunidades campesinas. El Gobernador/a de Distrito tiene la residencia oficial en Lucma.

Los/as Tenientes Gobernadores son los/as representantes del Gobernador en las comunidades, y tienen funciones múltiples como:

Hacer guardar el orden público en caso de ausencia de la policía nacional, cuando hay reuniones o convocatorias cívicas.

  • Autorizar y legalizar la compra y venta de animales.
  • Legalizar poderes notariales.
  • Notificar a la ciudadanía un mandato judicial o policial.
  • Expedir certificados de antecedentes comunales.

Organizaciones comunales

  1. Las comunidades campesinas:
    • Existen en gran número en el Distrito de Vilcabamba y a ellas pertenecen los comuneros. Son comuneros todos aquellos varones que cumplieron los 18 años de edad y están empadronados en un libro de registro y reempadronados cada dos años.
    • Tienen derechos y obligaciones de acuerdo al reglamento y estatuto interno de la comunidad.
    • El presidente de la comunidad es elegido en un ágora por un periodo de dos años y su misión es administrar la comunidad en todos sus niveles y sectores.
    • Aunque carecen de competencias formales, en la practica constituyen un poder real y práctico muy importante dada la escasa presencia institucional y lo apartado y olvidado del territorio, las mujeres son excluidas de éste órgano de poder.
  2. Clubs de madres y vaso de leche:
    • Organizaciones conformadas por mujeres de la comunidad, suele haber una en cada núcleo rural. Tienen la finalidad de preparar y repartir leche (donada por el gobierno) para niños y niñas menores de 12 años, gestantes y ancianos/as.
  3. Comedores populares:
    • Grupos de mujeres en cada comunidad que enfrentan el problema de la nutrición para los más necesitados de manera colectiva, mediante la elaboración de comida gratuita o a precios muy reducidos. También tienen ayuda del gobierno.
  4. Ronda campesina:
    • Nacida durante el periodo del terrorismo y llamada también de autodefensa, está constituida por habitantes, hombres y mujeres aptos/as y hábiles a nivel de los diferentes sectores de la comunidad. Tienen la misión de defender la integridad territorial y garantizar la seguridad contra la subversión y delincuencia.
    • Varayoc. Dentro de la organización campesina de Vilcabamba existen quienes tienen la obligación de servir a la comunidad durante un año, previa elección democrática, con la idea de ejercer la justicia desde la época de los incas. Organizan pequeños trabajos y obras para la comunidad. Personas respetadas por la comunidad .Suelen ser hombres aunque se dan casos de mujeres elegidas.
  5. Comites:
    • Circunstancialmente se constituyen Comisiones específicas para enfrentar problemas concretos, como El Comité de Muerte Materna, para reducir los altos índices de muerte perinatal y materna que se dan en el Distrito, o el Comité de Defensa Civil para estar prestos ante cualquier catástrofe.
  6. Promotores y Promotoras de Salud:
    • Son personas de las comunidades, parteras tradicionales o líderes comunitarios, que en colaboración con el Centro de Salud realizan tareas de promoción de salud, captación de los casos de riesgo, de información epidemiológica y pequeñas actividades asistenciales. En ocasiones atienden partos aunque el objetivo es conseguir que las mujeres se desplacen al Centro de Salud para ser atendidas en condiciones mas seguras y hacerle el primer control de salud al bebé.
    • Reciben una preparación en el Centro de Salud, con una reunión mensual, y su aportación es completamente altruista.